PONENTES / APRESENTADORES


 

María Elisa Al Cheikh Strubinger. Lic. en Artes (UCV, Venezuela). Magister en Psicologia Social (UCV, Venezuela). Máster en Danza Movimiento Terapia (UAB, Barcelona, España). Psicoterapia Corporal (Fundasoma, Venezuela). Psicodrama (Escuela Venezolana de Psicodrama). Formación en Movimiento Auténtico con María Elena García y Psicodrama Junguiano con Niksa Fernández. Miembro Supervisor de la Asociación Española de Danza Movimiento Terapia y Profesora y Supervisora del Máster en Danza Movimiento Terapia de la Universidad Autónoma de Barcelona. Trabaja como Psicoterapeuta en terapia individual y grupal y como Supervisora de casos y profesora del Máster de la UAB. Coordina, junto a Inmaculada Díaz, el grupo de Crecimiento Personal en el Centro Mandala de Reus-Tarragona. Ha sido bailarina y coreógráfa en Danza contemporánea e investigadora y docente universitaria en el área de Psicología Social y Artes Escénicas y Audiovisuales en Venezuela. Se desarrollé como  investigadora en el área de lo corporal, el arte y la psicoterapia. Tutora y jurado de Trabajos Especiales de Grado en Licenciaturas  y Maestrías en Venezuela. Sabadell-Barcelona (España). marialche@gmail.com 

 

Marta Alamán Trigo. Psicóloga Sanitaria y Psicodramatista especializada en sistémica. Trabaja con grupos y en el Modelo Breve Psicodramático. Experta en Diversidad de Género, Sexual y Relacional (GSRD). Trabajadora versátil, creatica y con iniciativa. Con experiencia en terapia humanista individual, de pareja, familiar y grupal tanto en modalidad online como presencial. Consulta privada. Madrid (España). psicologialilith@gmail.com 

 

Aitana Alejandre Pérez.  Psicóloga, Psicoterapeuta Familiar Sistémica, Multifamiliar y Psicodramatista, Educadora Social, Máster en Igualdad de Género: Agente de Igualdad. Trabaja como Educadora Social en el Centro Ocupacional Nuestra Señora de la Salud perteneciente a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Guadalajara (España). aitana.educa@gmail.com 

 

María del Carmen Alfara Fibla. Licenciada en Psicología. Servicio Prelaboral de Fundación Pere Mata. Reus-Tarragona (España). ALFARAC@PEREMATA.COM 

 

Ana Cláudia Almeida Barros. Psicóloga, psicodramatista y bailarina. São Paulo (Brasil). anaclaudia@andradealves.com.br 

 

Deniz Altinay. M.A. en Psicología. Psicodramatista. Instituto de Psicodrama de Estambul (Turquía). denizaltinay@istpsikodrama.com.tr 

 

Carlos Alvarado Cantero. Psicólogo, Psicodramatista por la Asociación de Psicodrama, Sociometría y Teatro Espontáneo de Costa Rica (ASISTE). Profesor en la Universidad Nacional de Costa Rica. Heredia (Costa Rica).

prof.carlosalvaradocantero@gmail.com 

carlos.alvarado.cantero@una.cr 

 

Adelsa María Álvarez Lima da Cunha. Psicóloga, especialista em terapia de casais, autora e organizadora de obras sobre Psicodrama e Sociodrama, com ampla atuação na área. São Paulo (Brasil). fadcunha@uol.com.br

 

María Beatriz Álvarez Luraschi. Doctora en Trabajo Social (PhD y LCSW). Profesora Adjunta Manhattan University. Starfish International, Gambia

(Directora de la Academia de Liderazgo). Consultorio Privado en Ludlow-Massachusetts (EEUU). alvarezmariabeatriz@outlook.com 

 

Virginia Álvarez Pereira. Lic. en Psicología, especialista en Psicoterapia en servicios de Salud, Psicogerontóloga. Magister en Psicología Clínica, doctoranda en Psicologia (UDELAR). Docente en UDELAR, con formación en Psicodrama y Grupos (Compañía Persona, Uruguay) y experiencia clínica en psicoterapia. Universidad de La República. Montevideo (Uruguay). virginia.alvarez@apex.edu.uy 

 

María del Carmen Alvargonzález Ucha. Psicóloga Clínica, Diplomada Universitaria en Enfermería. Psicoterapeuta, Psicodramatista. Profesora Estable del Instituto Galego de Psicoterapia. Pontevedra (España). macarron0353@gmail.com 

 

Adriana Andrade Martínez. Lic. en Psicología, Magíster en Psicología Social. Docente en UDELAR, con formación en Psicodrama y Grupos (Compañía Persona, Uruguay) y experiencia clínica en psicoterapia. Universidad de La República. Montevideo (Uruguay). amandrademartinez@gmail.com

 

Ana María Ara Sorribas. Psicóloga, Psicoterapeuta, Pedagoga teatral, Actriz, Enfermera, Maestra, Comunicadora social, Directora de técnicas psicodramáticas y de teatro espontáneo. Colectivo de Mujeres de Matagalpa (Nicaragua), organización feminista actualmente cerrada por la represión estatal. EmocionArTE. Exiliada en Barcelona (España). anaara54@yahoo.es 

 

Lucía Aranda Kilian. Enfermera, Historiadora, y Terapeuta Familiar. Directora de Psicodrama. Consulta privada. Docente en diversas universidades. Ciudad de México. luciaarandak@gmail.com 

 

Ángela Arjona López. Directora y docente de Sicodrama y Sicodanza por la escuela ALEA. Psicóloga Sanitaria. Cofundadora y Codirectora del Centro IMA.  Sevilla (España). https://espaciosicologia.es/ sicodramangela@gmail.com 

 

Ainara Arnoso Martínez. Doctora en Psicología. Profesora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Leioa-Bizkaia (España). ainara.arnoso@ehu.eus 

 

Francesc Xavier Arrufat Nebot. Psiquiatra. Director del Institut Pere Mata. Reus-Tarragona (España). arrufatf@peremata.com 

 

Inés Ataíde Gomes. Psicóloga Clínica, Psicodramatista, Psicanalista. Clínica privada. Direção da SPPPG. Lisboa (Portugal). inespsi2@gmail.com 

 

Gastón Auguste. Psicólogo máster en Grupos y Psicodrama (UB). Colabora con entidades sanitarias europeas. Consulta Ö Psicología, especializado en psicoterapia individual y grupal con enfoque de género y diversidad. Colabora con GRUP (Barcelona) en proyectos de psicodrama aplicado. Consulta en Barcelona (España). tonauguste@gmail.com 

 

Rosane Avani Rodrigues. Psicóloga, Psicodramatista, Didata, Supervisora e Orientadora. Mestre en Artes Cénicas, Doutora em Pedagogía do Teatro. Directora do Grupo Improvise. Psicoterapeuta de grupo e individual, presencial e online. Autora de varias publicaciones e de jogos de tabuleiro. Consultorio. Curso de Psicodrama del Instituto Sedes Sapientiae. São Paulo (Brasil). rosateatros@gmail.com 

 

Melissa Awik Araya. Licenciada en Psicología. Estudios en Psicosomática Clínica, con énfasis en transmisión y tratamiento de traumas transgeneracionales, duelos y biodescodificación. Terapeuta floral y consultora de grupos con estudios de Psicodrama en el Instituto Costarricense de Psicodrama. Santa Ana (Costa Rica). melissaawik98@hotmail.com 

 

Mirian Barbosa Tavares Raposo. Pedagoga. Mestre e Doutora em Psicologia pela Universidade de Brasília (UnB). Sociopsicodramatista Didata Supervisora pela Associação Brasiliense de Psicodrama e Sociodrama, com reconhecimento da FEBRAP. Atuou como professora da Educação Básica na Secretaria de Estado de Educação do DF e como professora colaboradora no Departamento de Psicologia Escolar e do Desenvolvimento, do Instituto de Psicologia, da UnB. Diretoria de Cursos da ABP. Brasilia (Brasil). raposomirian@gmail.com 

Paulo Sergio de A. Bareicha.  Psicologo. Doutor em Artes, Pos doutorado em artes e em Sociologia. Magíster en Educación. Professor da Universidade de Brasilia. Coordinador de la Maestría en Artes. Pesquisa-ensina processos de criação em arte e sua relação com a educação, a psicologia e a sociologia clínica. Psicodramatista desde hace 30 años, didata-supervisor Ex-presidente de la Federación Brasileña de Psicodrama (2012-2014) y miembro del Consejo de Psicología del Distrito Federal. Brasilia (Brasil).

paulo.bareicha@gmail.com bareicha@unb.br 

 

Karen Batista. Psicóloga graduada pela UNESP Bauru, Residência em Saúde da Família pela UNESP Botucatu, Mestre em Gestão da Clínica pela UFSCar. Psicóloga Clínica concursada do Programa de Saúde Mental na Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP). Programa de Saúde Mental do Centro de Saúde da Comunidade (CECOM) na Universidade Estadual de Campinas - UNICAMP. Campinas-São Paulo (Brasil). karenb@unicamp.br 

 

Carolina Becerril Maillefert. Psicóloga Clínica, Psicoanalista, Directora en Psicodrama. Formada por Dalmiro Bustos, Zerka T. Moreno, Marcia Karp. Fundadora del CEPSY Moreno. París y Niza (Francia). carobema@gmail.com 

 

Jovanna Bedoya. Licenciada en Sociología. Intervenciones en equipos de trabajo y universidades. Yo-auxiliar en formación en Psicodrama del CEPSY Moreno. París y Niza (Francia). bedoya.jovanna@gmail.com 

 

Faten Belhab Amor. Profesora de teatro y Comediante. Yo-auxiliar en formación en Psicodrama del CEPSY Moreno. París y Niza (Francia). fatenbelhajamor@gmail.com 

 

María Carmen Bello. Maestría en Psicología Clínica UNAM México. Escuela Mexicana de Psicodrama y Sociometría. Ciudad de México. yuyo@psicodrama.com 

 

Alberto Boarini. Psicodramatista Didata e Terapeuta Transpersonal. Creador, Profesor y Supervisor del Psicodrama Interno Transgeneracional. Certificado en DEEP MEMORY PROCESS® con Roger Woolger (Inglaterra). Graduación en Psicodrama por la Asociación Brasileña de Psicodrama (ABPS). Rio de Janeiro (Brasil). albertoboarini@gmail.com 

 

Patricia Boixet. Psicodramatista, Psicóloga Sanitaria, Psicoterapeuta. Formadora y Supervisora (FEAP), Europsy. Artista visual. Actriz profesional. Directora y creadora del Teatro Vital (Cía Tribo). Directora del Centro de Psicoterapia y Psicodrama Sagrat Cor. Barcelona (España). boixetpatricia@gmail.com

 

Jorge Bouça. Psiquiatra, Psicoanalista, miembro de la IPA e de la FEP, Diretor de Psicodrama Psicoanalítico (supervisor). Presidente de la Sociedade Portuguesa de Psicodrama Psicoanalítico de Grupo (SPPPG). Presidente de la Asamblea General de la Sociedade Portuguesa de Psicoanálisis. Clínica Dr. Jorge Bouça. Vila Nova de Gaia (Portugal).

spppgpt@gmail.com jorge.bouca@gmail.com 

 

Anna Bové. Psicóloga Clínica Servicio Rehabilitación Comunitaria Institut Pere Mata. Reus-Tarragona (España). bovea@peremata.com 

 

Luisa Branco Vicente. Psiquiatria e Paidopsiquiatría. Doutorada em Psiquiatria e Saúde Mental. Psicanalista de Adultos, Crianças e Adolescentes. Co-Fundadora e Vice-Presidente da Sociedade Portuguesa de Psicodrama Psicanalítico de Grupo, da qual já foi Presidente da Direção, Pres. C. de Ensino e Pres. C. de Ética. Presidente da C de Ética da Sociedade Portuguesa de Psicanálise. Pres. da Direção até final 2023. Consultório Privado.  Sociedade Portuguesa de Psicodrama Psicanalítico de Grupo.  Sociedade Portuguesa de Psicanálise. Lisboa (Portugal). luisabrancovicente@gmail.com  

 

Constanza Bravo Cauas. Psicodramatista del Centro de Estudio de Psicodrama de Chile. Formada en teatro, biosíntesis, somatic experiencing y danza tribal fusión. Psicoterapeuta en consulta privada, presencial y online. Fundadora de @somoscasadiez.bcn. Santiago de Chile. coti.bravo@gmail.com 

 

Erinson de Jesús Bustamante Suárez. Psicólogo. Mención: Clínica Dinámica. Universidad Central de Venezuela (2018). FPV 15.469. Director en Psicodrama de la Escuela Venezolana de Psicodrama. Actor Humanitario. Gerente de Proyecto de Protección Infantil en FUNDANA. Psicólogo en Consulta Privada. Miembro del equipo de prevención de abusos sexuales de la Comunidad Misionero de Cristo Resucitado. Formación en: Abuso sexual infantil, desarrollo infantil, liderazgo comunitario, liderazgo de paz, coexistencia, buen trato, crianza positiva. Caracas (Venezuela). erinsondejesus@gmail.com 

 

Antonio J. Caballero Jiménez. Licenciado en Filología Hispánica. Máster en Formación e Investigación Teatral en el contexto europeo (UNED). Director en Psicodrama formado en el Centro Moreno de Granada. Profesor de Lengua y Literatura, Teatro y Filosofía en Secundaria-Bachillerato y Orientador. Coordina talleres de teatro aplicado, teatro imagen, role-playing, sociodrama. Director de grupos de teatro amateur. Escritor, compositor, guitarra de Alendra https://alendramusica.com/ Granada (España). antonio_samaritano@hotmail.com  

 

María Jesús Calavia Calvo. Filóloga Clásica, Teóloga, Psicodramatista. Educadora. Coordinadora de mediación del IES Ataúlfo Argenta durante los años 2015 y 2023. Coordinadora de interculturalidad del IES Ataúlfo Argenta durante los años 2013 y 2023. Profesora de la extinta escuela de madres y padres del IES Ataúlfo Argenta. Formación en técnicas grupales. Castro Urdiales-Cantabria (España). mjcalavia@yahoo.com 

 

Rayen Calderón Díaz. Psicóloga con más de 10 años de experiencia profesional, postitulada en psicodrama, magister en Salud y Arteterapia, diplomados en Infancia y Adolescencia. Actualmente, dedica su trabajo a la atención clínica, comunitaria y educativa, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad social, emocional y sexual de niños, niñas y adolescentes. Norte de Chile: Campamentos, escuelas, centro de salud mental. Iquique (Chile). rayencalderondiaz@gmail.com 

 

María Isabel Calvo Ortega. Dra. en Medicina, Doctorado en psiquiatría dinámica y social, Máster en salud mental, ciencias humanas y sociales. Psicoterapeuta analítica. Directora de sicodrama de la escuela Rojas-Bermúdez. Psicoterapeuta analítica. Docente en instituciones públicas y privadas. Consulta privada, Málaga y Marbella (España). doctora@isabelcalvo.es 

 

Diana Calvo Salvanés. Arabista, Educadora Social y Psicodramatista. Máster en Arteterapia y cursando el grado en Antropología Social. Actualmente trabaja en el acompañamiento de personas y grupos y la mediación artística en entornos comunitarios y multiculturales, utilizando las técnicas activas y los teatros de transformación como método. Zaragoza (España). dianassshhh@gmail.com 

 

Mayra Noellia Campos Rojas.  Psicóloga, Psicodramatista, Arteterapeuta. Colaboradora artística en Laboratorio Psicodramático. Centro de Estudio de Psicodrama de Chile. Santiago de Chile mayracamposrojas11@gmail.com 

 

Rubén Cano Águila. Monitor Ocupacional en el Servei Prelaboral de Reus de la Fundació Pere Mata. Torredembarra-Tarragona (España). rubencano14@gmail.com 

 

Consuelo Carballal Balsa. Enfermera especialista en Salud, Mental. Psicóloga. Antropóloga. Psicodramatista de la Escuela de Rojas Bermúdez. Socia SEPTG. Ferrol-A Coruña (España). cheloburiz@gmail.com 

 

Carolina Carmona Martínez. Trabajadora Social. Terapeuta Transpersonal. Coach de Sentido y Diplomada en Cábala. Formada en Psicodrama Socioeducativo en Centro Moreno Granada. Cantante y actriz. Voz de Alendra https://alendramusica.com/ Colegio de Enseñanza Secundaria. Granada (España). carolsamaritana@gmail.com 

 

Pedro Henrique Carrad Sitta. Psicólogo, Psicodramatista, brincante e redutor de danos. Rio Grande do Sul (Brasil). pedrositta.psi@gmail.com 

 

Marco Eduardo Carranza Morales. Maestría en Planificación Social y Gestión del Riesgo. Universidad de Costa Rica. San José  (Costa Rica). MARCO.CARRANZAMORALES@ucr.ac.cr 

 

Cristina Carrascosa Vega. Actriz. Harte Studio S.L. es una plataforma multicreativa donde hay docencia, rodajes, dirección de arte, performance, teatro, videoarte, pintura, poesía visual y escritura. Granada (España). artistashonestos@gmail.com 

 

Carla Castillo Sol. Grado en Trabajo Social. Servicio Prelaboral Fundació Pere Mata. Reus-Tarragona (España). castilloca@peremata.com 

 

Antonio Castrillón del Castillo. Comunicador Social UTE del Estado. Fotógrafo U. Católoca de Chile. Director de Psicodrama CEP/U. de Chile. Diplomado en Psicología Junguiana U. Católica de Chile. Pasantía Terapia de Pareja y Familia U. de Massachussetts. Magister en Arteterapia Espacio Crea. Docente de Psicodrama.  Psicodramatista, Cofundador y Docente del Centro de Estudio de Psicodrama de Chile. Santiago de Chile.  avcastrillon@gmail.com 

 

Zulma Edith Castro. Psicodramatista, Psicóloga Social y Docente en CAEPS https://www.psicologiasocialcaeps.com/psicodrama Co-creadora de Trama Fénix https://tramafenix.com/ https://www.instagram.com/tramafenix/. Buenos Aires (Argentina). zulmaiuna30@gmail.com 

Manuel Castro Soto. Psicólogo Clínico, Psicoterapeuta, Psicodramatista, Terapeuta Familiar y de Pareja. Co-director, Supervisor y Profesor Estable del Instituto Galego de Psicoterapia. Coordinador de grupos sociocomunitarios con Teatro Espontáneo. Práctica privada. Pontevedra (España). m.csoto@yahoo.com 

 

Beatriz Catalá Alcañiz. Consultora en desarrollo organizacional. Satori 3. Las Rozas-Madrid (España). bea.catala@satori-3.com

 

Paula Catalán Bayón. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Post Másters en Psicología Clínica en Johns Hopkins University, BaltimoreMaryland. TEP -Trainer, Educator, Practitioner by the American Board of Examiners in Psychodrama, Sociometry and Group Psychotherapy. Socia Psicodramatista de la AEP. 3Elements Counseling, LLC. Laurel Psychodrama Training Institute. Laurel, MD (EEUU). paula.catalan@3elementscounseling.com 

 

Diego Sergio Cebreiro Querves. Formación en psicodrama: Compañía PERSONA, maestra Carmen De los Santos. Formación en la Universidad de la República (Uruguay) a cargo del doctor Raúl Síntes. Participaciones en congresos iberoamericanos en Buenos Aires IX (2013) y Uruguay XIII (online 2021), y en grupos online de teatro espontáneo sudamericanos. Múltiples grupos de estudio y laboratorios en Sudamérica. Formación como actor y coordinador de Teatro Espontáneo, Entrenador en Teatro. Santiago de Compostela-A Coruña (España). elcebra@gmail.com 

 

Andressa de Cesaro Costella. Mestre, Psicóloga Clinica e Mentora. São Paulo (Brasil). andressa-cc@hotmail.com 

 

Marcelo Raúl Choclin.  Licenciado en Psicología (1987), Universidad de Buenos Aires (Argentina). Especializaciones: Terapia familiar (1996-2011), Psicodrama (2005/2010), 

Adicciones. (1992/1994). Consultorio Privado como Psicoterapeuta.  Supervisor y Docente en Psicodrama. 35 años de trabajo en Hospital público y Fundaciones de Rehabilitación de Adicciones. Buenos Aires (Argentina)..mchoclin@hotmail.com 

 

Alexander Fabbian Julio Choque Condore. Psicólogo, con formación y más de 13 años de experiencia en psicoterapia y supervisión clínica individual/grupal desde Psicodrama, con Focusing, Trauma Complejo, y otras especialidades. Trabaja con cuidadores de niños, niñas, y adolescentes que presentan sintomatología compleja derivada de experiencias de alto estrés/trauma. Centro de salud mental infanto juvenil y Organizaciones comunitarias dedicadas a la protección de los derechos de NNA (niños, niñas, y adolescentes). Arica (Chile). consulta.achc@gmail.com 

 

Diego Cifuentes Rubio. Psicólogo Clínico. Psicodramatista CEP, Magister en Psicología Clínica Analítica Jungiana, Universidad Mayor. Miembro de la Sociedad Chilena de Psicología Analítica (SCPA). Diplomado en Sandplay. Diplomado en sexualidad humana, terapia sexual y perspectiva de género. Atención en consulta particular. Candidato a Analista junguiano (SCPA). Co-director Diplomado en Psicodrama Junguiano. Docente de postgrado. Universidad Mayor de Providencia, Universidad Alberto Hurtado de Santiago. Consultorio particular y Centro de salud familiar comunitario. Santiago de Chile. psico.dcifuentesr@gmail.com 

 

Toni Coello Segura. Psiquiatra. Director médico Fundació Pere Mata Terres de l’Ebre. Reus-Tarragona (España). coelloa@peremata.com 

 

Pamela Isabel Contreras Araya. Psicóloga, con formación y más de 13 años de experiencia en psicoterapia y supervisión clínica individual/grupal desde Psicodrama, con Focusing, Trauma Complejo, y otras especialidades. Trabajo con cuidadores de niños, niñas, y adolescentes que presentan sintomatología compleja derivada de experiencias de alto estrés/trauma. Centro de salud mental infanto juvenil y Organizaciones comunitarias dedicadas a la protección de los derechos de NNA (niños, niñas, y adolescentes). Arica (Chile). pcontreras430@gmail.com 

 

Luiz Contro. Psicólogo, psicodramatista didacta, supervisor y profesor. ABPS, FEBRAP. Campinas-São Paulo (Brasil). contato@luizcontro.com.br 

 

Nina Couto Castro. Psicóloga Clínica, Psicodramatista em formaçào. Centro Hospitalar Universitârio do Porto (Portugal). Clifala (clínica privada). Direção da SPPPG. Porto (Portugal). ninacoutocastro@gmail.com 

 

Ana Beatriz Delgado Ocampo. Psicóloga Clínica, Psicodramatista con Maestría en Bioética. Experiencia de varios años como servidora pública en atención de grupos prioritarios y vulnerables. Presidente del Comité de ética asistencial para la salud HGONA. Hospital Gineco Obstétrico Pediátrico de Nueva Aurora "Luz Elena Arismendi".- HGONA. Quito (Ecuador). abedelo@hotmail.com 

 

María Josep Delor Bonfill. Abogada. Directora de la red social de Salud Mental de la Fundació Pere Mata. Institut Pere Mata. Reus-Tarragona (España). delorm@peremata.com 

 

Cecilia Marien Díaz. Psicodramatista, Psicóloga Social y Docente en CAEPS https://www.psicologiasocialcaeps.com/psicodrama Co-creadora de Trama Fénix https://tramafenix.com/ https://www.instagram.com/tramafenix/. Buenos Aires (Argentina). cecidiazcanta@gmail.com 

Joel Díaz Maroto. Licenciado en Psicología Clínica y Psicodramatista. Co-director y formador en el Instituto Costarricense de Psicodrama. Consultor de grupos internacional en temas de promoción del bienestar y la salud, duelo, Derechos Humanos, diversidades y género. Delegado para Costa Rica del Foro Iberoamericano de Psicodrama. San José (Costa Rica). jdiaz.cr@hotmail.com joelmaroto@icopsi.org 

 

Mercedes Díaz Monteverde. Licenciada (UCV). Psicoterapeuta (AVEPSI). Directora en Psicodrama (EVP). Máster en Psicodrama (Grupo de Estudio, Madrid). Psicoterapeuta Gestalt (IVG)(IPG). Estudios Junguianos (SVAJ). Psicodrama Simbólico (Escuela de Psicodrama Simbólico). Psicoterapia Breve Sistémica (ITPG). Consulta privada. Madrid (España). mdmonteverde@yahoo.com 

 

Inmaculada Díaz Teba. Licenciada en Psicología en el 1992. Máster en Terapia Familiar y Relacional Sistémica en 1996. Máster en PNL e Hipnoterapia en 2009. Formación en Pedagogía Sistémica en 2010. Formación en Asesoramiento en Sistemas Humanos y Constelaciones Sistémicas en 2014. Formación en Constelaciones Estructurales y Coaching Sistémico Organizacional en 2016. Centre Mandala (Centro de psicoterapia en el ámbito de la clínica privada). Reus-Tarragona (España).  mandala.reus@gmail.com 

 

Nilton Manoel Domingos Junior. Médico graduado pela UNICAMP, Residência em Psiquiatria pela UNICAMP. Psiquiatra do Programa de Saúde Mental na UNICAMP. Campinas-São Paulo (Brasil). niltonj@unicamp.br 

 

João Miguel Domingues. Psicólogo Clínico, Especialista en Psicología Clínica por el Ministerio de Salud de Portugal. Psicodramatista. Socio adherente y presidente del Consejo Fiscal de la SPPPG. Instituto para os Comportamentos Aditivos e as Dependências, IP, Centro das Taipas. Consultório privado. Lisboa (Portugal). psijoaodomingues@gmail.com

Érico Douglas Vieira. Psicólogo, Mestre em Psicologia Social pela Pontifícia Universidade Católica (PUC) de Minas Gerais, Doutor em Psicologia Clínica  pela PUC de Goiás. Psicodramatista e  professor-supervisor titulado pela Federação Brasileira de Psicodrama (FEBRAP). Autor de várias publicações. Professor do curso de Psicologia da Universidade Federal de Jataí, em Goiás (Brasil). ericopsi@yahoo.com.br

Margarida Duque. Psicóloga Clínica e da Saúde pela OPP. Directora Psicodrama pela SPP. Membro da equipa de obesidade hospital do SAMS. Lisboa (Portugal). duquemargarida11@gmail.com 

Edurne Elgorriaga Astondoa. Psicóloga. Profesora Agregada (Facultad de Psicología, Universidad del País Vasco, UPV/EHU). Arrasate/Mondragón - Gipuzkoa (España). edurne.elgorriaga@ehu.eus 

Ana Clara Epszteyn. Licenciada en Psicología, Psicodramatista, Counselor, Astróloga, Instructora de Sistema Milderman, Instructora de Yoga. Consultorio Particular y virtual. Buenos Aires (Argentina). epsanaclara@gmail.com 

Jimena Escalante Mesa. Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones. Universidad de Costa Rica. San José (Costa Rica). jimena.escalantemeza@ucr.ac.cr 

Rubén Estandía Galán. Diplomado en Trabajo Social y Psicólogo Clínico por las universidades de VIII y XIII de París. Ha trabajado 8 años en el IRPR (Institut Régional de Psychotherapie et Rééducation de Francia). Centro de Educación Especial S. Lupasco. Práctica privada (35 años). Jubilado. Santander (España). estandia@cop.es 

Sonia Esteves. Psicóloga Clínica. Especialista em Psicología Clínica e da Saúde. Terapeuta EMDR. Psicodramatista. Formação em Terapia Transgeracional e Psicogenealogia. Lisboa (Portugal). soniaesteves.psi@gmail.com 

Joana Cristina Esteves Gonçalves. Psicóloga Clínica e da Saúde, Psicanalista, Psicodramatista e Doutoranda. Clínica privada. Hospital Pulido Valente em Lisboa (Portugal). Joanagoncalves1980@gmail.com 

Manuel Falcón Bueno. Sicólogo, Director de Sicodrama (ASSG-RB), Sicoterapeuta (FEAP), Terapeuta Familiar (AEIDTF), Specialist Certificate in Psychotherapy (EFPA). Máster en Psicoterapia Relacional (US). European Certificate in Psychology (EFPA). Equipo de Tratamiento Familiar del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra-Sevilla, con asistencia a desprotección infanto-juvenil y violencia familiar. Consulta Privada. Docente del Centro de Sicodrama Rojas Bermúdez. Sevilla (España). mfalko@hotmail.com 

Liliana Fasano. Doctora y Licenciada en Psicología, Psicodramatista. Psicooncóloga. Docente. Universidad de Salvador. Instituciones de formación de psicodramatistas. Supervisiones institucionales. Consultorio clínico privado. Buenos Aires (Argentina). liliana.fasano@gmail.com iritozzola@yahoo.com.ar 

 

Neide Marina Feijó. Enfermeira de saúde mental, professora do ensino superior, sócia-didata da Sociedade Portuguesa de Psicodrama e da Associação Brasileira de Psicodrama e Sociodrama. Instituto Politécnico Jean Piaget do Norte. Porto (Portugal). São Paulo (Brasil). nmfeijo@hotmail.com 

 

Acileide Cristiane Fernandes Coelho. Doutora em Psicologia Clínica e Cultura (UnB). Psicodramatista didata (ABP/FEBRAP). Especialista em Psicopatologia e Psicodiagnóstico (PUC/DF). Atua como psicóloga no Sistema Único de Assistência Social (SUAS/ SEDES/GDF). Facilitadora e supervisora de grupos. Pesquisadora da Fiocruz Brasília (Brasil). leidecris@gmail.com 

 

Marisalva Fernandes Favero. Psicóloga, Psicodramatista (Asociación Epañola de Psicodrama), Professora Universitária e Investigadora, Universidade da Maia y Centro de Psicologia da Universidade do Porto-CPUP (Portugal). mfavero@umaia.pt 

 

Esperanza Fernández Carballada. Psicóloga Clínica, Psicodramatista, coordinadora del Centro de Terapia de Grupo y Psicodrama de Salamanca. Madrid y Salamanca (España). efcarballada@yahoo.es 

 

Beatriz Fernández Corres. Psicóloga, Sexóloga, Psicomotricista, Psicodramatista por el IEPPP. Presidenta de Ediren Cooperativa de Salud-Osasun Kooperatiba de Vitoria-Gasteiz, Álava (España). b.fernandez@ediren.com 

 

Ana Mª Fernández Espinosa. Enfermera especialista en Salud Mental. Jubilada como Profesora Técnica de Formación Profesional. Profesora honorífica colaboradora (Junta Castilla y León). Psicodramatista, Psicoterapeuta. Co-directora de Impromptu (escuela de formación en Psicodrama y Sociodrama), acreditada por la AEP y programa acreditado por SEPTG. Co-directora de la Escuela Ibérica de Teatro Playback (acreditada por el Centre for Playback Theatre). Representante regional de la Internacional Playback Theatre Network. Presidenta de la Asociación Ibérica de Teatro Playback. Colaboradora del Máster de Teatro  Aplicado de U. Valencia. Presidenta de la AEP. Salamanca (España). anaferespi@telefonica.net 

 

Judit Fernandez García.Trabajadora Social y Coordinadora del Club Social Porta Oberta de Valls, entidad donde se trabaja con personas con experiencia propia en salud mental y sus familias desde el año 2005. Tarragona (España). coordclubsocialportaoberta@gmail.com 

 

Lucio Guilherme Ferracini.  Psicólogo.  Psicodramatista Didata. Mestre em Ensino de Ciências da Saúde. Co-autor dos livros: Em cena: psicodrama público contemporâneo (2024), Pedagogia Psicodramática: Uma proposta de metodologia ativa de Maria Alicia Romaña (2022), Viagens Virtuais Psicodramáticas:  A travessia da Sociedade de Psicodrama de São Paulo (2022) e Psicodrama e Relações Étnico-raciais: Diálogos e reflexões (2020). Atua como docente do curso de psicologia e escolas de Psicodrama. Faculdades Metropolitanas Unidas-FMU. Psicoterapeuta. Presidente do 14° Congresso Iberoamericano de Psicodrama (2023). Consultório particular. São Paulo (Brasil).

lucio_guilherme@uol.com.br 

 

Marisol Filgueira Bouza. Doctora en Psicología, Especialista en Psicología Clínica, Psicoterapeuta, Psicodramatista, Terapeuta Familiar Sistémica. Supervisora Clínica y Docente (acreditada por AEP, FEAP, ATFMG, FEATF). Facultativo Especialista de Área SERGAS Ourense y A Coruña (1986-2024), jubilada. Socia de Honor y Asesora de Formación de la Asociación Española de Psicodrama (AEP). Presidenta del VI Congreso Iberoamericano de Psicodrama (A Coruña, 2007). Fundadora y Directora del Instituto Galego de Psicoterapia <IGP> (escuela acreditada por AEP, FEAP, y miembro de RENOSUR PSICODRAMA IBEROAMÉRICA). Cullerefo-A Coruña (España).

marisol.filgueira60@gmail.com psicoterapiagalicia@gmail.com 

 

Verónica Garay Moffat. Psicóloga, psicodramatista y escritora. Directora de www.revistasaludlmental.cl. Analista practicante amiga de Nelcf. Miembro de la Red de Publicaciones Analíticas Periódicas y de la Sociedad de Escritores de Chile. Hospital de Quillota Cae. Viña del Mar (Chile). psicosaludvg@gmail.com 

 

Elísete Leite Garcia.  Terapeuta de Família e Casal, Psicóloga, Psicodramatista, Comunicadora Social, Autora do Método Tatadrama®. (Garcia, 2002). Autora de livros e artigos. Habilitação FEBRAP – Psicodramatista Didata Supervisora – Foco Socioeducacional Federada. Clínica de Cardiologia e Psicologia Dr. Marcos Rezende & Sara Rezende. ABPS - Associação Brasileira de Psicodrama e Sociodrama. Campinas-São Paulo (Brasil). elisete@espacoevents.com.br 

 

Auxiliadora García Cumbreras. Psicóloga Sanitaria y de Intervención Social, Psicodramatista. Centro Aequo, consulta privada. AFAVI, Centro de Acogida para personas sin hogar. Universidad Loyola Andalucía. Sevilla (España). mauxigc@afavi.org

 

Celia García Dávila. Licenciada en Psicología, Máster en Psicodrama y Procesos Grupales por la Universidad de La Habana. Cursando la Maestría en Trabajo Social de la Universidad Ana G. Méndez de la Florida. Terapeuta Individual. Miami-Florida (EEUU). garciadavilacelia@gmail.com 

 

Fernando García Díaz. Doctorando en Educación y Sociedad por la UB. Operador Social por la Escuela de Psicología Social Alfredo Moffatt. Profesor de Filosofia en IES público Manuel de Falla. Macarena-Granada (España). Máster de Creación Teatral por la ILE. Centro de Reinserción Social Matilde Campos. Programa Agentes-Tutores. Universidad Educación de Barcelona, Universidad de Psicología en Granada. Colegio de psicólogos de Cádiz (España). fernandogrieta@gmail.com 

 

Laura García Galean. Psicóloga sanitaria. Psicodramatista. Psicoterapeuta individual y de grupo, acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP). Miembro titular de la Asociación Española de Psicodrama (AEP). Ha publicado diversos trabajos de investigación y divulgación en Psicodrama clínico y psicoterapia. Docente en la Universidad Pontificia de Comillas y de diversas formaciones relacionadas con el psicodrama y la psicoterapia de grupo. Madrid (España).

lauragalean@cop.es  

 

Rebeca García Medina. Psicóloga Sanitaria, Sexóloga, Psicodramatista en nivel 2. Centro de Psicologia Mte. Valladolid (España). rebecagarciapsicologia@gmail.com 

 

Tamara García de Pablo. Terapeuta Ocupacional especializada en Salud Mental y Psicodramatista. Realiza distintos grupos, tanto en la etapa aguda como en la deshabituación, en la Unidad de agudos y Unidad de patología dual del área de Hospitalización del Institut Pere Mata. Reus-Tarragona (España). garciapt@peremata.com 

 

Maurizio Gasseau. Psicólogo. Profesor asociado de Psicología Dinámica en la Universidad della Valle de Aosta. Fundador de la Asociación Mediterránea de Psicodrama, federada FEPTO. Desarrolló el método y la teoría del Psicodrama Junguiano en 1980 y el Social Dreaming Psicodramático en 2004. Ha dirigido grupos de formación presenciales en 47 países. Autor de más de cien publicaciones sobre psicoterapia e investigación en grupo. Analista y psicodramatista Jungiano. Ex Presidente de la Sección de Psicodrama y miembro de la Junta de la Asociación Internacional de Psicoterapia de Grupo y procesos grupales (IAGP). Copresidente de la Task Force para la Construcción de la Paz y la Transformación de Conflictos de la Federación Europea de Organizaciones de Formación en Psicodrama (FEPTO). Experto en Social Dreaming Matrix, conductor de grupos online. Turín (Italia). m.gasseau@univda.it

 

Renny Gil Díaz. Psicólogo y Psicodramatista venezolano con más de 15 años de experiencia en clínica psiquiátrica, radicado en Portugal desde 2017. Formado en la Escuela Venezolana de Psicodrama y cofundador de la Red Issopsi. En Aveiro, trabaja en consulta privada, psicoterapia grupal y teatro playback psicoterapéutico, promoviendo la inclusión, el desarrollo de la creatividad de personas con discapacidad. Clinica privada psicoterapia individual y grupal (Psicodrama - Teatro playback Psicoterapeutico). Cercivar - Cooperativa p/a Educação e Reabilitação de Crianças Inadaptadas de Ovar. Aveiro (Portugal). rennyrgil@gmail.com 

 

Carolina Goldman. Profesora y Licenciada en Psicología, especializada en Psicodrama Psicoanalítico Grupal, Pavlovsky. Sociodrama y Teatro Espontáneo. Sus búsquedas y procesos se entrelazan a través de diversos dispositivos grupales, colectivos, comunitarios y de desarrollo de la espontaneidad y la creatividad, dando protagonismo al cuerpo y las emociones. Ha realizado numerosas capacitaciones, cursos y talleres. Departamento de Ciencias de la Educación, UNS CEMS: Departamento de Orientación Educacional. Escuela Normal Superior. Consultorio individual y grupal. Escuela de Teatro de Bahía Blanca (Argentina). carolinagoldman1971@gmail.com 

 

Nora Amanda Goldman. Psicodramatista Psicóloga Social, Docente. Buenos Aires (Argentina). noritaamanda@gmail.com 

 

Patricia Gómez Tortosa.  Terapeuta Ocupacional con trayectoria en Neurorehabilitación y Salud Mental. Máster en equinoterapia. Unidad de agudos del área de Hospitalización del Institut Pere Mata. Reus-Tarragona (España). gomezp@peremata.com 

 

António Gonzalez. Docente, porfessor universitario, investigador, performer e encenador. Fundou, em 2005, o dISPArteatro, que coordena até à atualidade. Sócio didata da Sociedade Portuguesa de Psicodrama. Dirige grupos de psicodrama há 20 anos. Docente no ISPA, onde leciona e é responsável por diversas disciplinas. Investiga e publica na área das relações entre o Teatro e a Terapia. Investigador na AppsyCI. Ispa, Instituto Universitário, Lisboa (Portugal). psiantoniogonzalez@gmail.com 

 

Henry González. Psicólogo Clínico. Psicodramatista. Co-Director fundador de la Escuela Venezolana de Psicodrama. Unidad Nacional de Psiquiatría Infantil, IVSS. (Jubilado). Consulta privada individual desde 1990. Actualmente en la sede de la Escuela Venezolana de Psicodrama, Quinta Raquel, CCS. Caracas (Venezuela). henryjosegonzalez@gmail.com 

 

Mónica González Díaz de la Campa. Psicóloga. Psicodramatista. Especialista en Psicoterapia de Grupo. Miembro de Impromptu, Escuela de Psicodrama, Sociodrama y Teatro Aplicado. Supervisora docente acreditada por la Asociación Española de Psicodrama (AEP). Psicoterapeuta acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP). Madrid (España). monicaglez@gmail.com 

 

Boris González Pizarro. Psicólogo clínico, psicodramatista.  Laboratorio Psicodramático. Servicio de Psiquiatría Infanto-Adolescente Hospital San Alberto Hurtado. (Chile). boris.gonza21@gmail.com 

 

Tamara  Greet. Licenciada en Sociología. Trabaja en albergue para mujeres migrantes. Yo-auxiliar em formación en Psicodrama del CEPSY Moreno. París y Niza (Francia). greettamara@gmail.com 

 

Ana Isabel Guardiola Palomino. Psicoanalista y Psicodramatista, Supervisora Docente AEP y Directora de Formación del Aula de Psicodrama. Escuela de Psicodrama Psicoanalítico de Madrid (España). anis_gp@yahoo.es 

 

Carolina Guedes. Psicóloga Clínica. Especialista em Psicologia Clínica e da Saúde. Terapeuta EMDR. Psicodramatista. Lisboa (Portugal). 

carolinaguedes.psicologia@gmail.com

 

Sergio Guimaraes. Psicodramatista brasileño y formador de psicodramatistas, formado por Zerka T. Moreno. Doctor en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Director de más de 400 videos de psicodrama. Ganador del Premio Zerka T. Moreno (2018), otorgado por la Sociedad Estadounidense de Psicoterapia de Grupo y Psicodrama (ASGPP). Autor de 3 libros sobre psicodrama y de 6 libros sobre educación con Paulo Freire. Profesor invitado de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (digital). Productor de materiales (videos) para YouTube y “Escolinha de Psicodrama” en Facebook. São Paulo (Brasil). sguimaraes51@gmail.com 

 

Gloria Gutiérrez Bengochea. Terapeuta Gestalt. Psicodramatista. Profesora de Religión de Secundaria. Cantabria (España). psicodramabiblico@gmail.com 

 

Úrsula Hauser Grieco. PH.D, Psicoanalista y Psicodramatista. Fundadora de ASPAS (Asociación de Psicoanálisis Crítico Social Costa Rica); de ICOPSI (Instituto costarricense de Psicodrama Psicoanalítico) y de ASISTE (Asociación de Sociometria, Psicodrama y Teatro Espontáneo de Costa Rica). Formadora de Psicodrama en El Salvador, Guatemala, Uruguay, Cuba, Gaza/Palestina y Suiza. Coordinadora Internacional de la Maestría en Psicodrama y Procesos Grupales en la Universidad La Habana/Cuba. Miembro del FIP desde 1998 y de la IAGP. Profesora Universitaria en Etnopsicoanálisis, en diversas universidades. Creadora del Centro de Formación individual y grupal ITARI (Centro de formación psicoanalítica y psicodramática). San José (Costa Rica). ursonio@hotmail.com

 

Irene Henche Zabala. Psicóloga ClÍnica. Psicoterapeuta acreditada. Terapeuta Familiar. Directora de Psicodrama. Supervisora Clínica y Docente. Autora del Psicodrama Simbólico Junguiano. Escuela de Psicodrama Simbólico. Madrid (España). sistina12@icloud.com 

 

Belén Hernández Zoido. Psicóloga Clínica, Directora de Psicodrama. Presidenta del Comité de Ética da la AEP. Consulta privada. Madrid (España).

belenhernanzoido@gmail.com 

 

Teodoro Herranz Castillo. Psicólogo Clínico. Psicoterapeuta. Psicodramatista. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Presidente de la Asociación Escuela de Psicoterapia y Psicodrama. Ex-presidente de la AEP. Madrid (España). teopsicodrama@gmail.com 

 

Mercedes Hidalgo. Psicóloga. Psicomotricista. Socia SEPTG. Barcelona (España). lobraraices@gmail.com 

 

Javier Hidalgo Chica. Colaborador en el programa de Agentes Tutores de Maracena (Granada). Becado por la Universidad de Granada para la Iniciación a la Investigación. Facultad de Psicología, Universidad de Granada (España). javierhidalgochica@gmail.com 

 

Oriana Holsbach Hadler. Psicóloga, Psicodramatista, Profesora Adjunta del Departamento de Psicología Social e Institucional de la Universidad Federal de Río Grande del Sur. Editora jefe de la Revista Brasileña de Psicodrama. Porto Alegre, Rio Grande do Sul (Brasil). orianahadler@gmail.com  

 

Bea Huber. Actriz, Directora de técnicas psicodramáticas y de teatro espontáneo. Colectivo de Mujeres de Matagalpa (Nicaragua), organización feminista actualmente cerrada por la represión estatal. EmocionArTE. Exiliada en Suiza. beahuber05@gmail.com 

 

Juan Antonio Hungría Ruiz. Psicólogo por la UCM. Máster en Terapía Familiar Sistémica por la UCM. Psicodramatista formado en el ITGP. Director Psicodramático y Supervisor Docente acreditado por la AEP. Psicoterapeuta acreditado por la FEAP. Tutor de prácticum y MGS para la UPC. Integrante del equipo docente y psicoterapéutico del ITGP. Psicólogo en atención en Servicios Sociales durante más de 15 años, en el distrito de Retiro. Madrid (España). jaspercits@gmail.com 

 

Manuel Ramón Infantes Márquez. Estudiante de 3º de Psicologia en la Universidad de Granada, colaborando en varios proyectos de investigación del Cymcic. Colaborador en el programa de agentes tutores. Punta Umbría-Huelva {España). manuelramoninfantesuni@gmail.com 

 

Roberto de Inocencio Biangel. Psiquiatra. Santander (España). rdinocencio@gmail.com  

 

Santiago Hernán Jácome Ordóñez. Doctor en Psicología Clínica, graduado en la Universidad Central del Ecuador. Psicodramatista por la Federación Brasileña de Psicodrama-FEBRAP. Docente de la Asociación de Psicodrama y Sociometría del Ecuador-APSE. Ex-presidente del VII Congreso Iberoamericano de Psicodrama (Quito, 2009). Campus Grupal, Centro Ecuatoriano de Psicodrama. Quito (Ecuador). psicodrama@campusgrupal.com  

 

Alejandro Jiliberto Herrera. Psicólogo Clínico, Psicodramatista, investigador, formador y consultor de empresas. Más de 30 años de experiencia. Director de Nexo Psicosalud. Creador del método Duelo constructivo y Cine Terapia. Madrid (España). alejandro.jiliberto@gmail.com 

 

Alba Juncosa Ortiz. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona. 10 años de experiencia profesional como Psicóloga en los servicios laborales de Fundació Pere Mata, donde preparamos a personas en edad de trabajar y que sufren un trastorno mental grave para el mundo laboral. Coordinadora y Psicóloga del Servicio Prelaboral de Reus-Tarragona (España),  JUNCOSAA@PEREMATA.COM 

 

Damian Kaplan. Licenciado en Psicología. Psicoanalista Vincular (APCVC). Especialista en Psicodrama (USAL). Docente universitario de Posgrado en Psicodrama. Consulta privada. Universidad de Córdoba (Argentina). kaplandamian@gmail.com 

Eddy Keller Cesar Evangelista. Director fundador da EK Desenvolvimento Humano (desde 1986), contador, especialista em Psicodrama nível III, mestre em Desenvolvimento Regional, facilitador do Empretec e de intervenções terapêuticas com cavalos. Criou a abordagem psicodramática com cavalos e a Comitiva Canastra, promovendo treinamentos e terapias em Franca-Sâo Paulo (Brasil). gestor@eddy.keller.nom.br 

Andrea Korps Calderón. Psicodramatista Didata Supervisora pela ABPS (Associação Brasileira de Psicodrama e Sociodrama). Cofundadora da Conexar Desenvolvimento Humano. Facilitadora de Segurança Psicológica com Times pelo IISP (Instituto Internacional de Segurança Psicológica). Especialista em Neurociência do Desenvolvimento pela UniAmérica. São Paulo (Brasil). andreakorps@hotmail.com 

Daniela Kutschat. Artista plástica, Doutora em Artes pela Universidade de São Paulo, estudante de Psicologia. Participa de exposições de arte digital e interativa. Docente pesquisadora de Design. Integra o Núcleo de Arte Nowhere e segue com os estudos em Psicodrama. São Paulo (Brasil) y Estoril (Portugal). dk.hanns@gmail.com 

 

Antonio Labad Alquezar. Catedrático de psiquiatría. Colaborador docente en el Institut Pere Mata. Presidente del Patronato de la Fundació Pere Mata Terres de l'Ebre. Jubilado. Reus-Tarragona (España). labad.antonio@gmail.com 

Ángela Lacerda Nobre. Psicodramatista, profesora e investigadora. Praxis-UÉ-UBI, Centro de Filosofia, Política e Cultura. ESCE-IPS Escola Superior de Ciências Empresariais, Instituto Politécnico de Setúbal, Campus do IPS. Setúbal (Portugal). angela.nobre@esce.ips.pt lacerda.nobre@gmail.com

María Dolores Lanzarote Fernández. Doctora en Psicología. Profesora Titular de la Universidad de Sevilla (Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos, Facultad de Psicología).  Psicóloga General Sanitaria Habilitada. Psicoterapeuta Docente y Colaboradora por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia (FEAP). Psicoterapeuta por la European Federation Psychologists´ Association (EFPA). Sevilla (España). lanzarote@us.es

 

Carlos Larrañaga Mendoza. Psicólogo y Psicodramatista. Formación en Psicología Clínica Comunitaria, Adicciones y Psicología del Deporte. Director Centro de Día Adicciones en Fundación Salud y Comunidad. Barcelona (España). carloslarra1805@gmail.com 

 

Matheus Leisnoch Mundicelli. Graduação: Engenheiro mecânico. Pós-graduação: Psicodramatista, Psicomotricista e Instrutor de Mindfulness Funcional. Sócio-Diretor da BrainBridge Consultoria – Criatividade no Desenvolvimento Humano. Designer e Facilitador de Experiências Relacionadas a Competências Socioemocionais. Coordenador do Psicodrama Público de Diadema. São Paulo (Brasil). matheus.leisnoch@gmail.com 

 

Mercedes Lezaun Alecha. Pedagoga. Psicoterapeuta. Formadora. Mediadora. Coach. The International Institute of Human Relations Dean and Doreen Elefthery. Pamplona (España). mlezaun@imgpn.com 

 

Sonia Lisboa Ribeiro. Psicologa formada em 1986. Psicodramatista (1993). Professora didata de Psicodrama (1995). Pós graduação psicanalítica (2022). Atos Clinica. São Paulo (Brasil). sonialisboaribeiro02@gmail.com 

 

Mónica Lombardo Cueto.   Profesora de expresión corporal y especialista en Psicodrama. Coordina el área corporal de GRUP y es docente en instituciones de Barcelona (España). monicalombardo7@gmail.com 

 

Grazia Lomonte. Master en Psicología Clínica Grupal, co-fundadora de ICOPSI, Instituto Costarricense de Psicodrama. Formadora de psicodramatistas y ex-Directora de ICOPSI. Consultora internacional en UNFPA, OIM, distintas ONG y colectivos feministas. Se especializa en Primeros Auxilios Psicológicos a Personas Migrantes, post-trauma y genéro y salud. Su último libro: Healing. Self care for Leaders and their Tea. San José (Costa Rica). Consulta online internacional. (Bélgica). lomonte311@gmail.com

 

Elisa López Barberá. Psicóloga Clínica. Trabajadora Social. Psicodramatista. Psicoterapeuta Sistémica. Psicoterapeuta y Docente Supervisora  Clínica. Socia fundadora de la Asociación Española de Psicodrama (AEP). Ex-presidenta de la Sección de Psicoterapia de Grupo de la FEAP. Co-directora del Instituto  de Técnicas  de Grupo y Psicodrama (ITGP). Madrid (España). itgp@itgp.org  

 

Mario Jesús López Pino. Psicólogo. Doble mención: Psicología Educativa y Asesoramiento psicológico y orientación. Universidad Central de Venezuela (2023). F.PV. 18.831. Director en Psicodrama de la Escuela Venezolana de Psicodrama. Facilitador en Educación Sexual Integral, PLAFAM (2019). Actualmente formándose en Desarrollo Positivo Adolescente (2023- actualidad). Psicólogo del Departamento de Psicología de la Iniciativa para el Desarrollo Positivo Adolescente- Programa La Burbuja. Co-facilitador de grupos formativos en la Escuela Venezolana de Psicodrama (EVP). Caracas (Venezuela).  psico.mariojlopez@gmail.com 

 

Andrés López Rentería. Médico con especialidad en Psiquiatría y formación en Psicodrama, con más de 30 años de experiencia en la consulta de psiquiatría, psicoterapia individual  de grupo, pareja y familia, Consultor de empresas y docente de Psicodrama, Director de la Sociedad Mexicana de Psicodrama en Monterrey, México. Hospital Psiquiátrico de la Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León (México). mpsicodrama@gmail.com  

 

Cecilia López Ruiz. Música, cantante, comunicadora y psicodramatista. Escuela de Psicodrama VernetO. Buenos Aires (Argentina). lopezruizcecilia@gmail.com 

 

Myren Lucía Losada Muguruza. Psicóloga (Universidad Central de Venezuela, 1985). Directora y Docente de Psicodrama (Escuela Venezolana de Psicodrama). Dramaterapeuta (University of Hertfordshire, Inglaterra, 1997). Diploma "Experto en Grupos, Psicodrama e Intervenciones online" (Grup Formacio- Universitat de Barcelona, 2021). Consultora Organizacional desde hace más de 20 años, socia de Talentos en Acción Latinoamérica, apoyando empresas multinacionales y venezolanas y transitando por países de Latinoamérica y África con la aplicación de técnicas psicodramaricas para selección, diagnóstico e intervenciones. Coach Organizacional, Directora de Educación de ICF Capítulo Venezuela. Edo. Miranda (Venezuela). psicodramaycoaching@gmail.com 

Elisa María Losantos Salvador. Psiquiatra con más de 30 años de experiencia en diagnóstico, tratamiento y seguimiento de trastornos mentales. Directora de Sicodrama desde 1993 por el Institut de Psicoteràpia de Sant Cugat, Escola de Sicodrama, bajo la dirección de Ernesto Fonseca. Gabinete de Psicoterapia y Psiquiatría Tarragona. Psiquiatra y Directora Área Médico-Psiquiátrica de ETE Can Ros Amalgama_7. Psiquiatra en Teladoc health. Tarragona (España). elosanto@hotmail.com elosantos@amalgama7.com 

Graciela Cristina De Luca. Psicodramatista, Licenciada en Educación con especialización en Psicoanálisis y Psicopedagogía Clínica. Instructora de Mindfullnes. Escritora. Autora de los libros: “Andamiajes Creativos" (2019), “Lo que cuenta" (2023) Letra Viva Ed., "Repensar la Educación" (2019) RV Ed. Docente de la Escuela de Arte y Psicodrama. Buenos Aires. (Argentina). gradeluca@gmail.com 

Manuela Maciel. Psicóloga Clínica, especialidade em Psicoterapia, Psicogenealogia, Psicodrama e Emdr. Presidente e Co-Fundadora da Anne Ancelin Schutzenberger International School of Psychogenealogy and Transgenerational Therapy. Ex- Presidente e Co- Fundadora da Associação EMDR Portugal. Ex- Vicepresidente da Sociedade Portuguesa de Psicodrama. Docente no ISPA (Instituto Superior de Psicologia Aplicada). Associação EMDR Portugal. Lisboa (Portugal). maciel.manuela@gmail.com 

Luz Celina Manzano Gavilánez. Pre-grado Psicólogía Clínica; Posgrado Neuropsicología Infantil. Psicodramatista. Formación en trauma, en EMDR, BRAINSPOTTING. Formación en Theraplay, manejo del vínculo ante situaciones de violencia, experiencia con manejo en discapacidadd. Consulta privada, ONG's, servicio público, docencia universitaria. Quito (Ecuador). lucelimaga@yahoo.es 

Mer Manzano Marcos. Psicóloga Sanitaria, Psicoterapeuta Psicodramatista, Terapeuta EMDR. Supervisora y formadora de psicodrama. Directora de la Escuela de Psicodrama Mte. Fundadora del Centro de Psicología Mte en Valladolid (España). mer@centrodepsicologiamte.com 

Marcia Marinelli.  Médica Psiquiatra (UBA), especialista en Trastornos del Ánimo. Realiza su actividad profesional actualmente en el ámbito privado. Directora en Psicodrama, formada en el Centro Zerka Moreno, con la Dra Mónica Zuretti y su equipo docente. Ha participado en la coordinación de talleres de Psicodrama, en ocasión de las Escenas de los Pueblos durante la Pandemia, junto a la Dra. Mónica Zuretti y distintos coordinadores de diferentes países. Continúa en la actualidad su actividad en el Centro Zerka Moreno. Buenos Aires (Argentina). marciamarinelli@gmail.com 

Marysabel Martínez Domínguez. Coach, Formadora y Psicodramatista. Integradora Social. Promotora de igualdad.Trabaja en la Asociación de Mujeres La Trama. Tenerife-Islas Canarias (España). marysabel.martinez.d@gmail.com 

Jesús Maya Maya. Doctor en Psicología. Profesor Titular en Universidad Loyola Andalucía. Coordinador del Grado de Psicología. Director de Psicodrama. Premio Moreno de Investigación AEP (2019). Sevilla  (España) @gmail.com 

Helga Medina Cancela. Psicóloga General Sanitaria, Máster en Psicodrama Psicoanalítico, Postgrado como Experto en Psicoterapia de Grupos y Psicodrama. Directora de la Escuela de Psicodrama Psicoanalítico de Barcelona (España). helgamedina@hotmail.com 

 

Marília Meneghetti Bruhn. Psicóloga, Psicodramatista e Professora Universitária. Editora de seção da Revista Brasileira de Psicodrama (RBP). Profint - especialização em Psicodrama vinculada à Febrap. Universidade Tiradentes (Unit). São Paulo (Brasil). marilia_bruhn@hotmail.com 

 

Concepción Mercader Larios. Psicóloga Sanitaria, Directora de Sicodrama, Docente y Supervisora. Psicoterapeuta. Directora de la Escuela de Sicodrama, Sociodrama y Sicodanza Concha Mercader. Presidenta y socia fundadora de la Asociación de Neurociencias y Sicodrama (ANYS). Vocal de Prensa de la AEP y representante del grupo de trabajo de psicología y sicodrama del Colegio de Psicología de Andalucía Occidental, Delegación de Sevilla. Sevilla (España). concepcionmercader@gmail.com 

Claudio Mestre. Licenciado en Ciencias Sociales y Humanidades, con mención en Teoría Social por la Universidad Nacional de Quilmes. Operador Social, Psicodramatista egresado de la Sociedad Argentina de Psicodrama, de la cual fue parte de la comisión directiva y docente de su escuela. Coordinador de Trabajo Corporal, cursado en el Instituto de la Máscara. Docente de la Universidad Abierta Interamericana y La Universidad de Buenos Aires (Argentina). claudiomestre65@gmail.com 

Alba de Miguel i Marco. Psicóloga. Formación como Directora de Sicodrama en 1993 por el Institut de Psicoteràpia de Sant Cugat, Escola de Sicodrama, bajo la dirección de Ernesto Fonseca Fàbregas y supervisión de J.G. Rojas Bermúdez. Directora Clínica de ETE Can Ros de Amalgama7, utilizando la aplicación de metodologías basadas en el Psicodrama para facilitar procesos terapéuticos grupales e individuales. Aiguamúrcia-Tarragona (España). ademiguel@amalgama7.com 

Victoria Mariana Mijailovsky. Psicodramatista, Psicóloga Social y Docente en CAEPS https://www.psicologiasocialcaeps.com/psicodrama Co-creadora de Trama Fénix https://tramafenix.com/ https://www.instagram.com/tramafenix/ Facilitadora de Aprendizajes https://www.linkedin.com/in/victoriamijailovsky/   Buenos Aires (Argentina). victoriamariana@gmail.com 

Beatriz Miralles Corredor. Licenciada en Psicologia y en Antropología Social y Cultural. Psicologa General Sanitaria, con más de 25 años de experiencia profesional. Especialista en Trauma Psicológico y en Inteligencia Emocional y Neurociencia. Psicoterapeuta de Grupo con Técnicas Psicodramáticas. Miembro de la Sociedad Española de Psicoterapia y Técnicas Grupales (S.E.P.T.G) desde el 2001. Ha sido vocal de Zona y Vocal de Formación. Valencia (España). bmirallescorredor@cop.es   

 

Débora Estela Moghilevsky Penna. Psicóloga. Doctora en Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA). Formación en Psicodrama con Mónica Zuretti, Zerka T. Moreno y Shirley Barklay (1986-1992). Trainer en Psicodrama (Zerka T. Moreno, 2013). Co-fundadora del Centro de Psicodrama y Sociodrama Zerka T. Moreno (1992). Docente del Programa de Actualización en Psicodrama (UBA), responsable del curso “Espacio Psicológico”. Codirectora del Centro de Psicodrama Zerka T. Moreno. Universidad de Buenos Aires (Argentina). pennadebora@hotmail.com 

 

Matilde de la Caridad Molina Cintra. Psicóloga. Psicodramatista. Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana (Cuba). cary21263@gmail.com 

Ana Ligia Monge Quesada. Psicóloga. Psicodramatista. Doctora en Educación con especialidad en Mediación Pedagógica (Universidad de La Salle). Máster en Psicología Clínica Grupal (Universidad para la Cooperación Internacional, UCI). Máster en Grupos y Psicodrama (Universidad de Barcelona, UB). Certificada en Experto en Grupos, Psicodrama e Intervenciones Online. (UB) Licda en Psicología (Universidad de Costa Rica, UCR). Amplia experiencia en docencia e investigación. universitaria, en Psicodrama, Grupos y Psicología Organizacional. Actualmente docente colaboradora en la Brigada de Acompañamiento Psicosocial en Emergencias y Desastres. Escuela de Psicología, UCR. Directora de ECOSS, Escuela Costarricense de Psicología Clínica Grupal y Psicodrama. Universidad de Costa Rica. San José  (Costa Rica). analigiamongeq@gmail.com 

 

Hector Álex Montalvo Escandón. Psicólogo clínico, Psicodramatista por la EMPS México, Maestro en Inteligencia Emocional, Psicodrama y Coordinación de Grupos. Trajaba en Casa Luz, centro de inteligencia emocional y estudios de posgrados, funge como director general, docente, y psicoterapeuta desde hace 22 años. Chiapas (Mexico) psiqueamigo@gmail.com

 

Éryca Monteiro de Pauli. Psicodramatista didacta, supervisora y periodista. Campo Grande (Brasil). eryca.psicodrama@gmail.com 

 

Andreina Montilla Bonnet. Licenciada en psicología de la Universidad Católica Andrés Bellos, FVP 18564. Directora en psicodrama de la Escuela Venezolana de psicodrama. Estudiante de la maestría de estudios de la mujer y de género de la Universidad Central de Venezuela.  Psicóloga del equipo del Observatorio Venezolano de Violencias LGTBIQ+. Psicóloga del equipo de la organización interncacional People in need.  Creadora de la metodología Flor de Lotto para el empoderamiento femenino. CEO de la Academia de Protagonistas, donde imparte cursos de orientación de bienestar y formación en emprendimiento para que las mujeres vivan una vida con propósito.  Facilitadora de experiencias de aprendizaje e-learning de alto impacto.  Experta en Sociodrama PMD para la intervención grupal. Caracas (Venezuela). psicandreinamontilla@gmail.com

 

Carola Moraga Sepúlveda. Psicóloga. Psicodramatista CEP (2004). Docente en diversas universidades y relatora de programas de salud, educación y organizaciones en metodologías activo participativas y creativas para el trabajo grupal. Aurora de Talleres de "El viaje del Héroe", "La piel del alma", "las 4 lunas". Congresos Iberoamericanos de Psicodrama en Argentina, Chile, Costa Rica, Brasil y ahora España. Centro Holístico Menoko Lawen. Consulta Clínica Privada On Líne. Docente Teoria Humanista e Integración Clínica en la Universidad de LA. Tutora de Coaching, Universidad Santo Tomás,  Sede Osorno (Chile). violetadelmar@gmail.com 

 

Raymalú Morales Mejías.  Licenciada en Estudios Socioculturales por la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez. Máster en Desarrollo Social por la FLACSO/Cuba, Universidad de La Habana. Investigadora del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, Asesora de televisión en el Instituto Cubano de Comunicación Social. La Habana (Cuba). raymalumorales@gmail.com 

 

Andrey Morales Méndez. Magister en Estudios Latinoamericanos del Instituto de Estudios Latinoamericanos (IDELA), Universidad Nacional de Costa Rica. Licenciado en Psicología de la Universidad Nacional de Costa Rica. Integrante de Triqui-Traque UNA compañía de Teatro Espontáneo 2013-2019. Director del programa educativo Jaguar Community, del Jaguar Rescue Center, Costa Rica. Organizador de X Foro Latinoamericano de Teatro Espontáneo, Costa Rica 2026. San José (Costa Rica). wanon2@gmail.com 

Luciano Moura. Médico psiquiatra, sócio-didata e membro da Comissão de Ensino da Sociedade Portuguesa de Psicodrama. Clínica privada. Porto (Portugal). lucianomoura613@gmail.com 

Edwin Muñoz Vivas. Licenciado en Psicología Clínica. Postgrado de Especialización en Dinámica de Grupos. Psicodramatista. Terapeuta Gestalt. Psicoterapeuta Supervisor Certificado (AVEPSI/FLAPSI). Co-Director de la Escuela Venezolana de Psicodrama (EVP). Caracas (Venezuela). edmunz@gmail.com 

Maher Hassan Musleh. Psicólogo clínico, Mestre em Psicologia Social, Psicodramatista (SOPSP - PUC), com formação em Terapia de Casal e família (Instituto J.L. Moreno). São Paulo (Brasil)..Full Treiner em EMDR, terapeuta e supervisor em EMDR certificado pela AIBAPT. Psicoterapeuta em Brainspottting. Formação em TCC pelo Instituto CETCC. Counsellor Pela Australian Counselling Association. (Australia). Maher11musleh@gmail.com 

 

Natacha Navarro Roldán. Psicóloga General Sanitaria NICA. Psicoterapeuta. Formadora y Supervisora en Técnicas de Grupo y Psicodrama. Directora del Centro Internacional Moreno Granada hasta 2024. Psicoterapeuta y Supervisora acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia (FEAP). Formadora y Supervisora acreditada por la Asociación Española de Psicodrama (AEP).  Formadora y Supervisora acreditada por la Federation of European Psychodrama Training Organizations (FEPTO). Miembro de la International Association of Group  Psychotherapy and Group Processes (IAGP). Tarragona (España). navarrona58@gmail.com

Gonzalo Negreira Gómez. Sicólogo, Director de Sicodrama, Director de Sicodanza, Osteópata. Alea, Escuela de Sicodrama, Sicodanza, Sociodrama. Sevilla (España). sicodanzasicodanza@gmail.com 

Enrique Negueruela Azarola. Psiquiatra y Psicodramatista. Coordinador del Hospitla de Día de Psiquiatría. Servicio de Psiquiatria. Complejo Asistencial Universitario de Palencia (España). SACYL (Sistema Nacional de SAlud) . quiquenegueruela@gmail.com 

Gastón Arturo Neira Zárate. Psicólogo & kinesiólogo. Diplomado en “Psicodrama y Dramaterapia”, UdeCH; Diplomado en “Dirección Psicodramática”, Escuela Psicodrama Concepción; “Psicodrama Clásico”, EDRAS. Facilitador en “VIII Foro de Teatro Espontáneo, Medellín, 2022”; expositor en “V Congreso de Socio psicodrama del Ecuador, 2024”; participación regular en actividades PANTHEATRE France; facilitación talleres online enpandemia. Ejercicio privado. Servicio de Salud Arauco, Hospital Santa Isabel, Lebu (Chile). gneiraz@gmail.com 

Lorena Margarita Núñez Briones. Docente, actriz, psicodramatista, entrenadora certificada en Playback Teatro. Lic. en Educación Especial. Maestría en coordinación de grupos y psicodrama. Doctorante en Desarrollo Humano. Formadora de grupos de Teatro Playback y Teatro Espontáneo: Ekos Deus Teatros de transformación y Zanates Ts’ins´u. Docente en la Escuela Mexicana de Psicodrama y Sociometría. Ciudad de México.  lormnb@yahoo.com.mx lormnb@gmail.com 

Grazielle de Oliveira Setti Gibin. Estudiante de Psicología en la Universidade do Oeste Paulista, Ciudad de Presidente Prudente, Estado de São Paulo (Brasil). grazielle.setti@gmail.com 

David Ordaz Bulos. Psocodramatista por la Escuela Mexicana de Psicodrama y Sociometría. Maestro en Sociología política por el Instituto de Investigaciones Sociales Dr. José María Luis Mora. Maestro en Gestión Cultural por la IBERO Puebla. Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Estudiante del doctorado en Creación y Teorías de la Cultura en la Universidad de las Américas Puebla UDLAP. Miembro del equipo del Seminario Universitario de las Culturas de Medio Oriente UNAM. Desplegar: Lab.d, laboratorio psicodramático. Puebla (México).  davidordazb@gmail.com 

Eric Orlich Soley.  Gestor del cambio. Consultor. Psicodramatista. Psicólogo Grupal.  Ingeniero con más de 30 años de experiencia en puestos gerenciales. Trabaja en mejorar la comunicación, la cohesión y la creatividad en los equipos de trabajo en las organizaciones, con el fin de desarrollar su potencial y mejorar el desempeño. Miembro del equipo de directores de ICOPSI Instituto Costarricense de Psicodrama, donde dirige grupos vivenciales y de formación. Heredia (Costa Rica). eorlich@gmail.com 

Àngels Ortega Reverte. Psicóloga Clínica y Educativa. Profesora asociada e investigadora vinculada al Departamento de Cognición, Desarrollo y Psicología de la Educación. Especializada en la atención integral a personas con discapacidad intelectual adultas y en la gestión de programas de actividades orientados a las personas con alta complejidad conductual. Directora assistencial de Villablanca, entidad dedicada a la atención de personas con discapacidad intelectual (cerca de 600 personas), y otros t. del neurodesarrollo y especializada en personas de alta complejidad conductual. Institut Pere Mata. Reus-Tarragona (España). ortegaa@peremata.com 

Andrés Osés Vega. Sociólogo, Psicólogo, Psicoterapeuta, Grupoanalísta y Psicodramatista miembro de la AEP. Experto en atención a la infancia, adolescencia y familias. Experto en justicia juvenil restaurativa y mediador familiar. Director, supervisor y docente del Centro Valeris de Formación, Terapia y Grupos y Escuela de Psicodrama. Pamplona (España). info@centrovaleris.com  

Myriam Osuna López. Sicóloga Directora de Sicodrama y Sicodanza por Alea Escuela de Sicodanza y Sicodrama (Sevilla). Compagina la psicología con su profesión en las artes escénicas como actriz, productora y gestora de eventos culturales. Actualmente estudia el Máster General Sanitario en la UNIR y forma parte del equipo docente de Alea Escuela de Sicodanza y Sicodrama. Alcalá de Guadaíra y Sevilla (España). mosunalopez@gmail.com 

Luis Palacios Araus. Psiquiatra-psicoterapeuta. Santander (España). lpalacios@rivendelsl.com 

Claudia Lucía Paz Román. Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco. Psicóloga, Psicodramatista. Maestra en Psicología Social en grupos e instituciones. Ha publicado sin número de artículos. Ha participado en congresos nacionales e internacionales. Su libro reciente: La mirada escénica.- antología psicodramática. Ciudad de México. Sahidpazroman@gmail.com 

Regina Célia Pereira Bueno da Cruz. Estudiante de Psicología en la Universidade do Oeste Paulista, Ciudad de Presidente Prudente, Estado de São Paulo. Rancharia, SP (Brasil). reginabuenosnt@gmail.com 

Roberto Estanislao Pérez Gastón. Psicólogo Coaching, Psicólogo de Alto rendimiento deportivo, Psicodramatista. Colegiado nº 24512 Collegi Oficial de Psicología de Catalunya. Sabadell-Barcelona (España). robertoperez@copc.cat 

Laura Pérez Matillas. Psicodramatista, Graduada en Filosofía por la Universidad de Granada. Profesora y acompañante de Escuelas Libres. Actriz y cantante, Escuela de Teatro de Barcelona El Laboratorio Escuela. Postgrado de Teatro en la Educación (Valencia). Proyecto de acompañamiento emocional y creativo con adolescentes a través del psicodrama. Marina Alta-Alicante (España). lauraperezmatillas7@gmail.com 

Rafael Pérez Silva. Director en psicodrama clásico y trabajador social, psicoterapeuta individual y de grupos. Coordinador del grupo: prevención de estrés crónico en padres de familia del proyecto de servicio social de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Director y Didacta de la Escuela Europea de Psicodrama Clásico en México. Formador en escuelas de psicodrama, arteterapia, sociatría en Europa y Latinoamérica. Atención privada y Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Ciudad de México, rafaelps1961@gmail.com 

Emily Cristina Pernia Mata. Psicóloga. Mención Clínica Dinámica. Universidad Central de Venezuela. FPV. 17.148 Directora de psicodrama de la Escuela Venezolana de Psicodrama.  Con estudios en psicoterapia psicoanalitica de niños, niñas y adolescentes (ASOVEP) y detección de TDAH y autismo en adultos y mujeres. Facilitadora de Educación sexual integral. PLAFAM. Psicóloga del Departamento de Psicología de la Iniciativa para el Desarrollo Positivo Adolescente- Programa La Burbuja. Caracas (Venezuela). psicologaemilydf18@gmail.com 

María Teresa Pi Ordóñez. Psicóloga especialista en clínica. Psicodramatista. Jubilada. Colabora en programas de voluntariado realizando soporte y supervisión a profesionales en situaciones traumáticas. Socia SEPTG. Vulpellac-Girona (España). maite.pi.ordonez@gmail.com 

Concha Pinedo Salvador. Coach ejecutivo.. Experta en Comunicación & Marketing. Psicodramatista GEPM. Vicepresidenta de la Fundación SIGNE.  Trabaja en selección de personal, Gestión de Equipos, implantación de proyectos y Responsabilidad Social Corporativa en SIGNE. Madrid (España). concha.pinedo@signe.es

 

Mariăngela Pinto da Fonseca Wechsler. Psicodramatista, Didata e Supervisora em Psicodrama referendado pela FEBRAP. Doutora em Psicologia Escolar. Especialista em Terapia Familiar Sistêmica. Membro da coordenação do projeto Psicodrama Público Centro Cultural São Paulo de 2004-2020 e do Projeto desdobrado Psicodrama Público SP online de 2020 -2023. Consultório de psicoterapia de crianças, adultos, casais, família e grupo. Supervisora no Departamento de Psicodrama do Instituto Sedes Sapientiae (DPSedes) e na Sociedade de Psicodrama de São Paulo (SOPSP). Autora de livros e artigos. Săo Paulo (Brasil). maripfwe@gmail.com 

Adriana Piterbarg. Licenciada en Psicología, psicodramatista, psicóloga social, escultora y directora de Teatro Espontáneo. Gran experiencia en la articulación de proyectos de   Arte con la Salud Mental. Se desempeña en el campo clínico-pedagógico y en el social, desde una práctica activa en defensa de la libertad de expresión, las formas no violentas y el privilegio del diálogo para la comprensión. Fundadora y directora de la Escuela de Arte y Psicodrama desde 1992. Responsable de la formación, capacitación y perfeccionamiento de psicodramatistas en Latinoamérica. Delegada FIP desde 2009.  Miembro de la Junta Directiva de la International Association of Group Psychotherapy and Group Processes (IAGP) desde 2022. Autora de numerosos libros y publicaciones, en español, inglés y portugués. Docente invitada en diferentes universidades latinoamericanas. Cuenta con una extensa trayectoria coordinando Socio-Psicodramas Públicos y también se destaca como pionera creadora en la investigación y desarrollo de nuevas dinámicas grupales aplicables en la virtualidad. Buenos Aires (Argentina).  apiterbarg@arteypsicodrama.com

Bárbara Prats Pérez. Coordinadora Clínica ETE Can Ros Amalgama_7. Tarragona (España). bprats@amalgama7.com 

Teresa Ramírez Ortegón. Psicóloga General Sanitaria. Formada en Psicodrama en el Centro Moreno de Granada (Natacha Navarro) y en la Escuela Concha Mercader de Sevilla. Consulta privada. Jerez de la Frontera-Cádiz (España). teresaramirezortegonpsicologia@gmail.com 

Natan Reís Gomes. Psicólogo y psicodramatista didacta por PROFINT y FEBRAP, actúa en terapia sexual, formado en sexualidad humana y terapia cognitiva sexual. Es terapeuta de adultos, personas mayores, parejas y grupos. Creador del átomo sexual y de juegos terapéuticos como el cartodrama y la jornada del héroe en el sandplay. Alagoinhas, Bahia (Brasil). natanrg26@gmail.com 

Gloria Reyes Conteras. Psicóloga Universidad de Chile. Doctora Universidad de Salamanca. Magister en Coordinación Grupal Universidad de Chile. Supervisora Clínica Acreditada. Psicoterapeuta. Psicodramatista. Autora de 6 libros de Psicodrama. Directora y Cofundadora del Centro de Estudio de Psicodrama de Chile: Docencia, Investigación, Publicación, Supervisión Clínica, Coordinación y Diseño Académico y Programático, Psicoterapia, Intervención. Santiago de Chile. gloriareyesc@gmail.com  

Vera Reynaud da Silva. Psicóloga Clínica, Psicodramatista. UIS de S. José. Clínica privada. Lisboa (Portugal). veracreynaud@gmail.com 

Nancy de Jesús Rial Blanco. Psicóloga, Directora de Psicodrama, Máster en Psicodrama y Procesos Grupales por la Universidad de La Habana. Coordinadora de “El Canal del Psicodrama en Cuba”, espacio alternativo, autogestionado y sostenido por más de 15 años, de promoción del psicodrama, el teatro espontáneo y el teatro playback, en el ámbito comunitario. La Habana (Cuba). nancycubareal@gmail.com 

João Paulo Ribeiro. Psicólogo Clínico. Psicodramatista. Socio adherente y miembro de la junta directiva de la Sociedade Portuguesa de Psicodrama Psicanalítico de Grupo (SPPPG). Unidade Local de Saúde de São José, Equipo de Psiquiatría Infantil, Hospital de Vila Franca de Xira (Portugal). ribeiro.joaopaulo@gmail.com 

Daniela Ribeiro de Figueiredo.  Psicóloga com Doutorado Direto pela Universidade de São Paulo. Psicodramatista Didata Supervisora com 30 anos de experiência. Diretora da Casa do Encontro - espaco de formação em Psicodrama - associado à FEBRAP. Docente do curso de Psicologia e pesquisadora do Programa de Pós graduação em Desenvolvimento Regional do Centro Universitário Municipal de Franca - UniFACEF. São Paulo (Brasil).  danifiribeiro@yahoo.com.br 

Cibele Aparecida Rigoni Lapolli. Especialista em Psicóloga Clinica e Organizacional. São Paulo (Brasil). cibelerigoni.psicologia@gmail.com 

Elvia Beatriz Ríos. Operadora en Psicología Social, Directora de Psicodrama. Miembro de equipo de coordinación de la Escuela de Arte y Psicodrama. Docente de Lúdico y Creatividad en el Instituto Superior de Enseñanza Intercambio. Coorganizadora de Jornadas de Creatividad grupal en la Escuela de Arte y Psicodrama durante 25 años. Buenos Aires (Argentina). elvirios2014@gmail.com 

María Joaquina Rocuant Rodríguez. Psicóloga clínica y psicodramatista del Centro de Estudio de Psicodrama de Chile. Formada en Metodologías Participativas, en Grupoanálisis y en percusión de batucada. Psicoterapeuta en consulta privada, presencial y online. Fundadora de @somoscasadiez.bcn. Miembro del equipo Chemsex Support de ONG Stop. Santiago de Chile. mariarocuantr@gmail.com

Zilda Rodrigues Nogueira. Docente universitaria, Psicóloga Clínica e Psicodramatista. Universidade do Oeste Paulista-Estado de São Paulo (Brasil). zildarodrigues.psi@gmail.com   

María Rodríguez Carbajal. Psicóloga, Psicodramatista. Escuela de Psicoterapia y Psicodrama. Madrid (España). psimariacopm@gmail.com 

Alberto Fernán Rodríguez Cetrán. Licenciado en Folklore Mención Tango de la Universidad Nacional de la Artes, Buenos Aires. Director de Psicodrama, Sociodrama y Psicosociodrama, fundado por Dra. Mónica Zuretti. entrenado por Dra Mónica Zuretti, Shirley Barcklay, Director del Centro de Psicodrama, Sociodrama y Psicosociodrama Zerka T. Moreno. Coordinador de Escenas de Los Pueblos, Docente en la materia Espacio Psicoterapéutico del Programa de Actualización de Posgrado en Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires (Argentina). fernancetran@gmail.com 

 

Gabriel Roldán Inchusta. Psicólogo clínico. Psicoterapeuta. Psicodramatista. Grupoanalista. Consulta privada y Supervisor en Instituciones. San Sebastián (España). gabriel@cop.es 

Jordi Royo Isach. Director Clínico ETE Can Ros Amalgama_7. Tarragona (España). https://www.amalgama7.com/ 

Guillem Royo Magrané. Coordinador Clínico ETE Can Ros Amalgama_7. Tarragona (España). https://www.amalgama7.com/  

Mónica Ruiz García-Diego. Psicóloga, especialista en Psicología Clínica. Psicoterapeuta, Grupoanalista y Psicodramatista. Santander (España). monica.rgd@cop.es  

Blanca Salinas Voltá. Terapeuta ocupacional en Unidad de Rehabilitación Hospitalaria de Salud Mental del Hospital Psiquiátrico Universitario Institut Pere Mata de Reus-Tarragona (España). salinasb@peremata.com 

Carina Sampó Franco. Licenciada en Psicopedagogía Clínica, con títulos homologados internacionalmente en España y Estados Unidos. Especialista en Intervención Psicológica en contextos educativos (UCM), y terapeuta en psicodrama sistémico, con una especialización en Psicodrama Simbólico Junguiano. Acreditada como Supervisora-Docente por la Asociación Española de Psicodrama (AEP). Máster Coach Certificada (MCC) por la Federación Internacional de Coaching (ICF), con una amplia trayectoria como mentora y supervisora de profesionales en el ámbito terapéutico y de coaching. Consulta privada. Madrid (España). https://www.artesanadelavida.com carina@artesanadelavida.com 

Esmeralda San Martín Águila. Psicóloga Clinica especialista. Formación en Área Sanitaria de Leganés. INSTITUTO José Germain. Máster Infanto-juvenil Sepypna, Madrid. Máster Grupoanálisis OMIE, Barcelona. Formación básica en Mentalización. Formación en apego y vídeo intervención con George Downing. Fundación Ferran Angulo. Formación en Círculo de seguridad Parental. Formación ADIR y ADOS-2. Hospital de Día de Niños y Adolescentes. Institut Pere Mata. Reus-Tarragona (España). sanmartine@peremata.com 

Julia Sánchez. Licenciada en Psicología y Pedagogía. Terapeuta y formadora. Socia SEPTG. Madrid (España). vmjs2025@gmail.com  

Casilda Sancho Barrantes.     Orientadora, Educadora Popular. Jubilada. Psicodramatista, ASISTE. Red Sur Sur. San José (Costa Rica). Casildasancho16@yahoo.com  

Marcia Patricia Sandoval Esparza. Profesora investigadora, Psicodramatista y Coordinadora de grupos. Universidad Pedagógica Nacional. Ciudad de México. msandovalesparza@gmail.com

Meritxell Santamaría Solsona. Actriz y Psicodramatista. Barcelona (España). meritxell.santamaria@gmail.com 

Carmen de los Santos Ribero. Psicóloga. Psicoterapeuta y Psicodramatista. Profesora Adjunta del Instituto de Psicología Clínica de la Universidad de la República. Desarrolla el pasaje del Psicodrama a las Instalaciones psicodramáticas, conectando clínica social y arte conceptual con trabajo sobre mundo común como modo de arribo a lo comunitario. Directora de la Compañía de psicodrama y artes PERSONA, miembro del FIP. Montevideo (Uruguay). carmensant.uy@gmail.com 

Enrique Saracho Rotaeche. Psiquiatra, Psicoterapeuta, Psicodramatista. Presidente del IEPPP. Director técnico de Ediren cooperativa de salud-osasun kooperatiba. Vitoria-Gasteiz, País Vasco (España). e.saracho@ediren.com 

Joana Saraiva. Médica pedopsiquiatra, sócio-didata da Sociedade Portuguesa de Psicodrama. Clínica privada. Porto (Portugal). SARJOANA@GMAIL.COM 

Pau Sastre Puig. Actor profesional durante más de 20 años. Profesor de interpretación durante más de 20 años. Co-director de Pimood facilitando Soft Skills (www.pimood.org). Profesor universitario para CETT UB y OBS. Acompañante y/o "yo auxiliar" en procesos terapéuticos. Pimood. Barcelona (España). pausastrepuig@gmail.com 

Mariana Scioti. Licenciada en Psicología (1995). Psicodramatista diplomada en Corporeidad Clínica de la imágen y la escena. Maestría en psicoanálisis. Especialista en Clínica de Adulteces y de la Niñez. Supervisora clínica e institucional. Formadora de Formadores. Coordinadora de Equipos. Consultora en Estudios de Género y Violencias. Docente universitaria. Música. Escribiente y Actriz. Co Fundadora y Directora del Instituto Vathia - Socio Psicodrama, Cuerpo y Grupos. Miembro fundador de la Comisión y el Observatorio de Género en Universidad Abierta Interamericana UAI. Ex Supervisora a cargo del Cuerpo Interdisciplinario en el Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación Argentina. Maestranda en Psicoanálisis. Asesoría con enfoque sociopsicodramático a Equipos interdisciplinarios actuantes en violencias de género (Ministerio de Justicia y DDHH, Instituto Nacional de las Mujeres, Senado de la Nación  entre otros). Docente en Maestría de Psicooncología Universidad Favaloro, módulo "Psicooncología y Psicodrama". Docente Universitaria Titular en cátedras "Psicología de los Géneros" y "Salud Mental y Psiquiatría", UAI. Consultorio particular. Buenos Aires (Argentina). institutovathia@gmail.com 

Lorena Silva Balaguera. Psicóloga General Sanitaria. Psicoterapeuta, Psicodramatista. Escuela de Psicoterapia y Psicodrama. Madrid (España). lorepsi@hotmail.com 

 

Ana Luísa Silva Iunes. Psicóloga. Mestre em Psicologia Clínica e Cultura pela Universidade Brasília (UnB), Psicodramatista Didata Orientadora pela FEBRAP, Supervisora em formação. Psicóloga clínica com atendimentos individuais e em grupo para adolescentes e adultos. Presidente da ABP (Associação Brasiliense de Psicodrama). Egoatriz do Grupo Furunfunfar. Brasilia (Brasil).  analuisaiunes@gmail.com 

 

Denise Silva Motta dos Santos. Psicóloga Clínica. Consultório particular. FACEFI, Faculdade do CEFI. Porto Alegre-RS (Brasil). denise.santos.psico@gmail.com 

Juliana Soares. Psicóloga y psicodramatista. Belo Horizonte (Brasil). juliana@seremrelacao.com.br 

António Jorge Soares Antunes Nabais. Diretor Sociodrama e Socio Didata da SPP. Enfermeiro Especialista Saúde mental e Psiquiatria. Investigador Doutorado Integrado na Unidade Investigação em Ciências da Saúde: Enfermagem. Professor Ensino na Escola Superior de Enfermagem de Coimbra (Portugal). antunesnabais@gmail.com  

Miryam Soler Baena. Psicología clínica en ámbito privado. Directora de Aequo. Docente en UNED de Psicopatología, Universidad Loyola-Andalucía de Deontología social y profesional y supervisora docente en escuela de psicodrama Enquentro. Sevilla (España). msolerbaena@hotmail.com 

Andrea Claudia de Souza. Psicóloga, Professora, Dra. em Psicologia, Psicodramatista Didata Supervisora, Consultora Organizacional e Educacional, Psicoterapeuta. Atual Presidente da Federação Brasileira de Psicodrama. Membro do FIP e da IAGP. Potenciar Consultores Associados. São Paulo (Brasil). andreapotenciar@gmail.com 

Verónica Edith Sutera. Psicodramatista. Psicóloga Social Clínica. Ac. Terapéutica-Coordinadora de grupo de estudios de Psico-Social.  Docente de la carrera de Psicodrama del CAEPS Centro de Altos Estudios en Psicología Social (desde 2002). Tallerista en comunidad terapéutica de adicciones (desde 2020). Comunidad Terapéutica Inquebrantables. Asistencia. Buenos Aires (Argentina)veritosutera@gmail.com 

Mariana Tornelli de Almeida Cunha. Psicóloga, Psicodramatista didata e mestranda em Psicologia Clínica e Cultura na Universidade de Brasília (DF - Brasil). Pesquiso e vivo encontros a partir do psicodrama em interlocução com cidades e cultura popular. Mestrado em Psicologia Clínica e Cultura na Universidade de Brasília (Brasil). marianatornelli@gmail.com 

 

Pedro H. Torres Godoy. Médico-psiquiatra, Terapeuta Sistémico, Psicodramatista, Dramaterapeuta. Fundador y Director de EDRAS. Santiago de Chile. pedrotorresgodoy@gmail.com 

Irene Mabel Tozzola. Psicodramatista, Licenciada en Psicopedagogía, Psicóloga Social Clínica, Profesora de Enseñanza Primaria, Directora de la Carrera de Psicodrama del CAEPS – Centro de Altos Estudios en Psicología Social, desde 2001 responsable de la formación y capacitación de psicodramatistas. Consultorio. Docente, Coordinadora pedagógica y Supervisora. Capacitación docente. CAEPS Centro de Altos Estudios en Psicología Social. GCBA Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). irenetozzola@gmail.com iritozzola@yahoo.com.ar 

Carmen Tresaco. Licenciada en Psicología. Psicodramatista. Socia SEPTG. Palamós-Girona (España). carmentresaco@gmail.com 

María Trujillo Pascual-Vaca, Psicodramatista, Psicoterapeuta FEAP y Docente del Aula de Psicodrama. Madrid (España). maritruhi@gmail.com 

Irene Susana Unzueta Romero. Licenciada en Trabajo Social, Psicodramatista, Maestra en Sexología Educativa, Sensibilización y Manejo de Grupos, Doctorante en Sexología Humanista. eduSEX Ciudad de México. iunzuetaromero@yahoo.com.mx 

Camino Urrutia Imirizaldu. Psicóloga Clínica. Consulta privada. Pamplona (España). camino.u.i@gmail.com 

 

María de los Ángeles Vaca Espín. Magister Psicología Organizacional. Consultora de organizaciones sociales y empresariales: talentos y competencias interpersonales asertivas, alineación estratégica, sistemas de aseguramiento de calidad de servicios a la persona, procesos de capacitación y formación de liderazgos y equipos. Psicodramatista certificada, Didacta y Supervisora. Facilitadora de proyectos de vida personal y grupal. Consultora independiente en Ecuador y algunos países de Latinoamérica. Consultora del CNCA en Italia. Quito (Ecuador). disffruta@gmail.com 

Raúl Vaimberg Grillo. Médico-Psiquiatra, Doctor en Psicología, Psicodramatista. Director del Máster en Psicoterapia de Grupo y Psicodrama por IL3-Universidad de Barcelona. Autor de diversos libros, capítulos de libro y artículos sobre Psicoterapia de Grupo y Psicodrama online. Director de Grup Formacio. Barcelona (España). rvaimberg@gmail.com 

Félix Valderrama Díaz. Psicólogo Sanitario y Social, Máster en Psicología General Sanitaria, experto en intervención en violencia filioparental, experto en menores en conflicto. Director de Psicodrama. Docente en instituciones públicas y privadas. Consulta privada en Sevilla (España). psicologofelixvalderramadiaz@gmail.com 

Vera Valério. Psicóloga Clínica, Psicoterapeuta Psicanalítica e Psicodramatista. Didacta da Sociedade Portuguesa de Psicodrama. Enfermeira Especialista em Enfermagem de Saúde Mental e Psiquiátrica. Aveiro (Portugal). veranvalerio@gmail.com 

Míriam Vallés Jordá. Terapeuta ocupacional en Unidad de Rehabilitación Hospitalaria de Salud Mental del Hospital Psiquiátrico Universitario Institut Pere Mata de Reus-Tarragona (España). vallesm@peremata.com 

María Montserrat Valls Valls. Psicóloga y Pedagoga. Psicodramatista formada en la GAJAP. Formadora. Psicomotricista. Coordinadora de grupos de psicodrama. Escuela de Psicodrama Simbólico. Madrid (España). montsvalls@gmail.com 

Rebeca Varela Víquez. Máster en Derechos Humanos y Educación para la Paz, Licenciada en Administración de la Educación No Formal, Bachiller en Artes Escénicas, con formación académica en Teatro Espontáneo y Psicodrama. Directora, formadora y actriz de Teatro Espontáneo en el Instituto Costarricense de Psicodrama. Consultora en temas de metodologías grupales participativas, programas sociales comunitarios, educación.  Heredia (Costa Rica). rebecavarela11@gmail.com

Telma Ventura Batista. Psicóloga Clínica e da Saúde, com formação em Psicodrama pela SPPPG. Psicóloga e Diretora de Psicodrama em Clínica Privada. Leça de Palmeira (Portugal). telmabat@gmail.com 

Malaika M. Ventura Magallón. Terapeuta Gestalt, Directora de la Escuela de Terapia Gestalt de Zaragoza, Profesora asociada de la Universidad de Medicina de Zaragoza (España). gestaltzaragoza@gmail.com 

Marianne Andrea Vera Huise. Psicóloga. Mención: Educativa. Universidad Central de Venezuela (2023). F.PV. 18.796. Directora en Psicodrama de la Escuela Venezolana de Psicodrama (2024). Prevención de la Violencia Basada en Género. Fundación Luz y Vida, UNHCR-ACNUR (2023). Facilitadora en Educación Sexual Integral, PLAFAM (2019). Actualmente formándose en Desarrollo Positivo Adolescente (2023-actualidad). Psicóloga de IVDPA. Caracas, (Venezuela), en modalidad presencial en El Cafetal (Venezuela) y online a personas dentro y fuera del país. mariannelunera@gmail.com 

Oswaldo Alberto Rafael Vernet Márquez. Licenciado en Psicología. Doctorado en Trabajo Social.  Psicodramatista por la Escuela Venezolana de Psicodrama. Máster en análisis conductual aplicado. Especialista en dinámicas de grupos y Terapia sistémico relacional. Especialización en Psicodrama Clínico. Director Fundador de la Escuela de Psicodrama VernetO. Docente Universitario de Dinámicas de Grupo. Psicodrama. Psicoterapia Familiar de parejas y grupos (Psicodrama). Manhattan University. Starfish International, Gambia. Global Community Wellbeing. Escuela de Psicodrama VernetO. (@verneto.psicodrama). Consultorio particular. Universidad de Belgrano de Buenos Aires (Argentina). info@verneto.com.ar 

María Luiza Vieira Santos. Psicóloga e Psicodramatista Didata Supervisora. Atua há 40 anos em psicoterapia e projetos socioeducacionais com crianças. Coautora de diversas publicações na área. Santa Catarina (Brasil). mluizavs@yahoo.com.br 

Ramón Vilá Pujol. Director Socioeducativo ETE Can Ros Amalgama_7. Tarragona (España). https://www.amalgama7.com/

Haydee Villalta Rojas. Psicòloga, Antropóloga, Psicodramatista. Fue docente universitaria en las asignaturas de pensamiento crìtico e interculturalidad. Trabaha con jóvenes, temáticas relativas al cuidado del agua y medio ambiente mediante sociodramas. Coordinadora de la Escuela Boliviana de Psicodrama y Sociometrìa, donde tenemos sesiones de psicodrama clinico con diferentes poblaciones. SAGUAPAC. Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). haydeevillaltarojas@gmail.com 

Kha Villanueva. Psicóloga y artista performativa. Trabaja en GRUP con metodologías escénicas transfeministas. Barcelona (España). villanuevakha@gmail.com 

Mariana Leticia Viola Moyano. Policía, Comisario Mayor Administrativa, Egresada del Instituto de Posgrados Universitarios y Estudios Superiores del Uruguay. Egresada como Directora en Técnicas Psicodramáticas, formada por la Dra. Úrsula Hauser en el Instituto Nacional de Rehabilitación, Centro de Formación Penitenciario, años 2015 al 2020. Egresada como Psicodramatista, de la Universidad Abierta Interamericana en Buenos Aires, años 2022-2023. Egresada como Psicodramatista del Instituto de la Máscara en Buenos Aires, (Argentina), años 2022-2023. Ministerio del Interior - Instituto Nacional de Rehabilitación. Buenos Aires (Argentina). mariviomo@gmail.com 

Marcela Von Saenger. Ha trabajado con Alzheimer. Yo-auxiliar en formación en Psicodrama del CEPSY Moreno. París y Niza (Francia). mvonsaenger@hotmail.fr 

 

Haim Weinberg. Licenciado en Psicología en California e Israel. Práctica privada en Sacramento-California (EEUU). Grupoanalista, Psicoterapeuta de grupos certificado. Ex-presidente de la Asociación Israelí de Psicoterapia de Grupo y de la Sociedad de Psicoterapia de Grupo de California Norte. Propietario de la lista del foro de debate profesional online de psicoterapia de grupo. Sacramento Center for Psychotherapy. California (EEUU). haimw@group-psychotherapy.com 

 

Kersti Weiß. Dipl. Psicóloga, Psicoterapeuta, Profesora para Supervisión, Coaching, Desarrollo Organizacional y Psicodrama. Especialidad: desarrollar personas, equipos, organizaciones y sistemas sociales y enseñar a estudiantes de supervisión, coaching y adultos. Asociación Alemana de Psicodrama (DFP). Francfort (Alemania) y Cuba. info@kersti-weiss.de 

 

Alma Wilheleme. Psicodramatista EDRAS Chile y CEPSY Moreno (México y Francia). Málaga (España). talleresconalma@gmail.com 

 

Víctor Alejandro Yépez Cárdenas. Psicodramatista en formación y Psicólogo Clínico con Maestría en Antropología. Ha trabajado en salud integral, psicología comunitaria y prevención en salud mental. Contribuyó a la Estrategia de Salud Mental de Quito  y realizó investigaciones sobre suicidio adolescente en los Huaorani. Cree firmemente que la salud mental se debe basar en la justicia social y el psicodrama. Realiza actividades relacionadas con la salud mental en comunidades del Oriente. Trabaja en consulta privada y en el desarrollo de trabajo grupal en la ciudad de Quito (Ecuador). alejandroyepez358@gmail.com